Hoy hablaremos de una pintura, o mejor dicho un kit especialmente formulado para conseguir una apariencia similar a la madera en cualquier superficie metálica.
Con esta pintura podemos lograr un acabado veteado satinado y levemente texturado, imitando la madera natural.
Tampoco hace falta tratamiento previo con antióxido ni convertidores, porque que esta base ya tiene inhibidores de óxido en su formulación.
En otro recipiente más pequeño viene el veteador. Se trata de una pintura más oscura, espesa y aceitosa, con un comportamiento dispersante y coloración despareja. Todas estas propiedades logran ese efecto veteado con cada pincelada.
Ambos componentes son de base acuosa y no requieren agregado de diluyentes aunque, en oportunidades, el pintor puede preferir aliviar la consistencia hasta un 10%.
El efecto se logra por la combinación de tonos. La base tiene un tono claro y el veteador es más oscuro. A su vez el veteador logra distintos tonos según la densidad de las imperfecciones de la pincelada. Se comercializa combinaciones de imitación caoba, cedro, nogal, roble claro y roble oscuro.
La superficie debe estar seca, limpia, libre de polvo y grasas. Lijar suavemente mejora la adherencia.
Primer paso: Aplicar una primer mano de base con rodillo o pincel. Recordar que en el caso de metales no hace falta tratamiento previo con antióxido. Dejar secar de 4 a 6 horas de acuerdo al clima y dar la segunda mano de base.
Segundo paso: una vez seca la base, pintar con el veteador que viene en el recipiente más pequeño.
Deslizar el pincel en un solo sentido con pinceladas largas y paralelas del principio hasta el final de la superficie. Estirar bien el veteador y retirar su excedente.
Aplicar la segunda mano de veteador, dejándolo secar 1 hora para que actúen los dispersantes que forman el veteado y crean el relieve.
Si se desea lograr tonos más profundos o un acabado con mayor brillo y más relieve de vetas, dar una o dos manos más de veteador.
Recomendación: Una vez seco, se puede aplicar finalmente una mano de barniz, laca o Cetol para darle un aspecto de mejor terminación.
Esta pintura no soporta el tránsito. Es posible aplicar en pisos, pero de debe terminar con una capa de plastificante poliuretánico.
Ellos ya forman parte de la Bolsa de Trabajo
Relacionados: