espaciador menú
INICIO Artículos Herramientas Recursos Bolsa de trabajo Noticias Contacto Acceder
Logo
twitter facebook instagram
05/02/2021
Noticias

La increíble historia del Bonditrac de Puán

Pablo Jacquier es productor lechero. Unió un tractor y un colectivo para afrontar las inundaciones en su campo.

La increíble historia del Bonditrac de Puán
 
 
 

La capacidad de adaptarse a situaciones adversas e inesperadas son esenciales para los hombres y mujeres del campo. Se trata de una industria al aire libre siempre asociada a un clima casi impredecible. Algunos productores llevaron estos atributos al extremo y, además de crear soluciones, también crearon historias y ejemplos de lucha.

Pablo Jacquier es un tambero de la localidad de Darregueira (Buenos Aires), en el partido de Puán, casi límite con La Pampa, debió recurrir a la creatividad para zafar durante las terribles inundaciones que han afectado a la región desde 2016, creando su original vehículo semi-colectivo, semi-tractor. Pablo tiene 46 años y vive en el mismo campo junto a su esposa y sus dos hijos.

bonditrac

En 2016, la zona sufrió una de las peores inundaciones de la historia, sus dos tambos quedaron aislados por el agua, lo que dificultó enormemente el traslado de la producción diaria al pueblo a unos 40 kilómetros del campo. Inicialmente usaba un tractor para llevar la leche al pueblo a una velocidad de 8 kilómetros por hora, por lo que le tomaba 12 horas diarias cargar la leche y entregarla en el destino. Esta situación produjo "una fuerte fatiga, mucha presión" comentó Pablo.



Entonces, el productor y aficionado a la mecánica y herrería decidió buscar una mejor solución para la distribución de su producto, que acortara el tiempo y brindara más seguridad y comodidad para su trabajo. Entonces Pablo trajo un Mercedes-Benz 1114 de los años 80s que tenía en el campo, lo modificó e instaló ruedas de tractor, lo cortó por la mitad y agregó un remolque con dos tanques de leche, y salió a transportar la producción de leche para asegurar los ingresos y el bienestar de su familia.

Esta adaptación tomó a Pablo y su familia algo más de una semana, pero comenzó a diseñarla en su cabeza cuando se dio cuenta de que las inundaciones que se avecinaban. Por eso, a partir de abril de 2016, junto a sus hermanos hicieron la planificación y el listado de partes necesarias. Después de ensamblar las piezas, solo tomó cuatro días completar armar el Bonditrac, que aún funciona, aunque por suerte ya no sumergido en agua y barro. 

" Todos sabíamos de fierros y con las partes,
fue relativamente fácil "
, explicó Pablo.




Esta historia podía haber sido sólo una anécdota familiar, pero las redes sociales hicieron su parte: El Bonditrac se viralizó y hasta se hizo un documental sobre la lucha por salir adelante en esas zonas olvidadas por los políticos. La existencia del tractor-colectivo se conoció a través de un  video de un camionero que acompañaba a Pablo a buscar leche y subió su testimonio a internet. Dijo: "Esto es impresionante, hay que compartirlo", recordó Pablo.

Mirá el video:

El chasis y su carrocería han sufrido algunas modificaciones para adaptarse a las condiciones de uso en el campo: reforzaron los elásticos para soportar más peso peso y los neumáticos de tractor. La carrocería se cortó por la mitad y la placa de gancho del semirremolque se agregó a la parte trasera descubierta. En el primer intento de encendido, el viejo Mercedes bramó fuerte y orgulloso. Pablo lo aceleró y lo condujo a través de montes, tranqueras y animales que parecían indiferentes. Dijo: "Los animales están acostumbrados al ruido".

En el interior y en el resto de la carrocería, se conservan algunos asientos originales, que se ubican en el lateral del vehículo. En medio del antiguo corredor de pasajeros, había un compartimento para guardar herramientas y, por supuesto, el infaltable equipo de mate.

Hasta casi 80 cm de agua, el bonditrac anda bien. En el interior, el agua intimidante empuja la puerta hacia adentro y se inundan las escaleras. Detrás hay un semirremolque que tiene dos tanques con una capacidad total de transporte de aproximadamente 10.500 litros de leche. Por supuesto, con el camino inundado, solo se pueden llenar unos 6.500 litros por día para evitar quedar empantanado.

 


Fuente: Infobae
lanueva.com



Ellos ya forman parte de la
Bolsa de Trabajo


Herrería Almafuerte en Entre Ríos
 
Metalúrgica Fernández en San Luis
 
Famiq Rafaela en Santa Fe
 




También te puede interesar:

Sunchales: Curso de Soldadura Inicial
Roban herramientas en un taller de herrería
Nicolás Bonelli: La herrería nos ayudó a bancar gastos
Segundo Encuentro Internacional de Herreros


Catálogo LUSQTOFF 2018/2019: Soldadura
Herramientas
Recursos
12/01/2019
Catálogo LUSQTOFF 2018/2019: Soldadura
PDF con toda la línea de MMA inverter monofásicas y trifásicas, MIG-MAG, TIG y cortadoras de plasma además de recomendaciones de uso y equipo de protección personal.

15 Ideas para escritorios modernos
Artículos
Recursos
04/01/2020
15 Ideas para escritorios modernos
La mejor inspiración para fabricar escritorios de hierro y madera.
AMOLADORA ANGULAR: Los accesorios más interesantes
Herramientas
10/08/2018
AMOLADORA ANGULAR: Los accesorios más interesantes
Hacemos un repaso de todas las opciones para hacer que la herramienta más versátil sea aún más versátil.


La familia pudo más, y el soldador viajero volvió a Roca
Noticias
06/07/2020
La familia pudo más, y el soldador viajero volvió a Roca
Patricio Santander tiene 48 años y recorrió gran parte de la Patagonia para realizar trabajos de alta presión para empresas petroleras
Rodando Sur de Sarandí: Pasión por las motos
Noticias
27/01/2021
Rodando Sur de Sarandí: Pasión por las motos
Tienen su taller en Rivadavia 2445, Sarandí.

Catálogo de Tubos Argentinos
Recursos
28/05/2017
Catálogo de Tubos Argentinos
20 páginas sobre su variedad de tubos estructurales y las respectivas características.

Bienvenido al portal de información sobre herrería y soldadura.

Privacidad
Política de cookies