espaciador menú
INICIO Artículos Herramientas Recursos Bolsa de trabajo Noticias Contacto Acceder
Logo
twitter facebook instagram
13/03/2018
Artículos
Recursos

Seguridad e Higiene Industrial

Reglas generales para trabajar seguros.

Seguridad e Higiene Industrial
 
 
 

En esta oportunidad haremos un recuento de las instrucciones para optimizar el ámbito de trabajo, manteniendo el orden y la limpieza de todos los sectores. También veremos consideraciones con respecto al uso adecuado de las herramientas, el respeto a sus accesorios de seguridad y el uso de la indumentaria y elementos de protección personal.

Equipos de protección y herramientas manuales

Es muy importante que el herrero utilice los equipos de protección personal. Estos equipos están diseñados para proteger la

integridad física del trabajador y optimizar su seguridad en la actividad. Entre otros elementos de uso común se deben destacar los destinados a proteger las vías respiratorias, oídos y la vista. Utilizar gafas, protección facial o máscara de soldar en los trabajos con salpicaduras, chispas, o fuerte radiación luminosa; utilizar calzado de seguridad adecuado y guantes si existe riesgo de lesión en las extremidades y arnés de sujeción en los trabajos de altura

Mantener el equipo e indumentaria en condiciones. Cuando la ropa comienza a romperse o, por ejemplo, los anteojos están muy rayados, se produce un deterioro gradual de las condiciones de trabajo y un incremento de las probabilidades de sufrir lesiones.

Las herramientas manuales deben ser utilizadas solo para sus fines específicos. Se deben dejar en lugares que no produzcan accidentes cuando no son utilizadas, y se deben retirar del uso cotidiano cuando sufren imperfecciones, defectos o desgastes por la utilización.



Normas de seguridad

  1. El orden y la limpieza son imprescindibles para mantener los estándares de seguridad, se debe colaborar en conseguirlo.
  2. Corregir o dar aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.
  3. No usar máquinas sin estar autorizado para ello.
  4. Usar las herramientas apropiadas y cuidar su conservación. Al terminar el trabajo dejarlas en el sitio adecuado.
  5. Utilizar en cada tarea los elementos de Protección Personal. Mantenerlos en buen estado.
  6. No quitar sin autorización ninguna protección o resguardo de seguridad o señal de peligro.
  7. Todas las heridas requieren atención. Acudir al servicio médico o botiquín.
  8. No hacer bromas con riesgo físico en el trabajo.
  9. No improvisar, seguir las instrucciones y cumplir las normas.
  10. Prestar atención al trabajo que se está realizando.

Orden y limpieza

  1. Mantener limpio y ordenado el puesto de trabajo
  2. No dejar materiales alrededor de las máquinas. Colocarlos en lugar seguro y donde no estorben el paso.
  3. Recoger todo material que se encuentre “tirado” en el piso que pueda causar un accidente.
  4. Guardar ordenadamente los materiales y herramientas. No dejarlos en lugares inseguros.
  5. No obstruir los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia.

Elementos de protección personal

  1. Utilizar el equipo de protección personal tanto en los trabajos en la escuela como fuera de ella.
  2. Si se observa alguna deficiencia en el EPP, ponerlo enseguida en conocimiento del superior.
  3. Mantener el equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y cuando esté deteriorado pedir que sea cambiado por otro.
  4. Llevar ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar partes desgarradas, sueltas o que cuelguen.
  5. En trabajos con riesgos de lesiones en la cabeza, utilizar el casco.
  6. Si se ejecuta o presencia trabajos con proyecciones, salpicaduras, deslumbramientos,etc. utilizar gafas o mascaras de seguridad.
  7. Si hay riesgos de lesiones para los pies, no dejar de usar calzado de seguridad.
  8. Cuando se trabaja en alturas colocarse el arnés de seguridad.
  9. Ante la posibilidad de inhalar productos químicos, nieblas, humos o gases debemos proteger las vías respiratorias.
  10. Cuando no pueda mantener una conversación sin alzar a la voz a un metro de distancia significa que los niveles de ruido pueden perjudicar los oídos. Utilice protección Auditiva.




Herramientas manuales

  1. Utilizar las herramientas manuales sólo para sus fines específicos.
  2. Inspeccionar las herramientas periódicamente repare las anomalías presentadas.
  3. Retirar de uso las herramientas defectuosas.
  4. No llevar herramientas en los bolsillos, salvo que estén adaptados para ello.
  5. Dejar las herramientas en lugares que no puedan producir accidentes cuando no se utilicen.
  6. Verifique el estado de los cables y su correspondiente aislación en equipos eléctricos.
¿Te parece importante tomar estas medidas? ¡Compartilo en las redes!

 



Ellos ya forman parte de la
Bolsa de Trabajo


Metalúrgica Hañiek en Misiones
 
Taller Alsina Herrería en Buenos Aires
 
Torneria Garro en Chubut
 




También te puede interesar:

MIG MAG Anti-spatter
Pintar símil madera sólo con pincel
Moladora o Amoladora ¿Cómo se dice?
Soldadora inverter inalámbrica ¿Existe?


Herrajes para portones levadizos
Recursos
20/05/2017
Herrajes para portones levadizos
Es un catálogo en PDF. Se trata de la marca Herrajes Arena de Metalúrgica Aquiles Tregnaghi S.A.
Cómo sacar una escuadra perfecta
Artículos
Recursos
16/07/2020
Cómo sacar una escuadra perfecta
Escuadrar con precisión es muy fácil. Ternas pitagóricas y otros métodos para soldar a 90 grados.

Nociones sobre discos abrasivos
Recursos
11/03/2017
Nociones sobre discos abrasivos
Excelente lectura en PDF sobre los tipos de discos y cómo se clasifican.
Planos para hacer una roladora
Herramientas
Recursos
21/12/2020
Planos para hacer una roladora
Planos en PDF con todas las medidas para hacer tu propia roladora manual paso a paso.


Explotó un tanque petrolero durante tareas de soldadura
Noticias
01/06/2020
Explotó un tanque petrolero durante tareas de soldadura
Ocurrió en La Pampa. A pesar de la gravedad de la situación no se habrían registrado heridos.
SAE-AISI: Clasificación de los aceros inoxidables
Recursos
13/03/2020
SAE-AISI: Clasificación de los aceros inoxidables
La nomenclatura SAE-AISI es la más usada en el mundo para organizar los aceros y sus diferentes aleaciones.

!Lanzamos la BOLSA DE TRABAJO!
Artículos
09/08/2018
!Lanzamos la BOLSA DE TRABAJO!
Es el proyecto de páginas amarillas de herrería y soldadura más grande del país. ¡SUMATE AHORA!

Bienvenido al portal de información sobre herrería y soldadura.

Privacidad
Política de cookies