espaciador menú
INICIO Artículo Herramientas Recursos Bolsa de trabajo Noticias Contacto Acceder
Logo
twitter facebook instagram
25/02/2024
Noticias

El herrero artístico que es el pilar del carnaval de Santo Tomé

Héctor de Jesús, un destacado artesano de Santo Tomé, se dedica a la herrería artística para confeccionar cascos, espaldares y otras piezas que lucen los comparseros de la zona.

El herrero del carnaval de Santo Tomé
 
 
 

Nombrar a Héctor de Jesús en Santo Tomé y en buena parte de la región es hablar de un referente indiscutido en el ámbito del carnaval. Desde hace más de una década, él es el responsable de crear figuras, cascos, cinturones y espaldares que son la envidia de todos.

Prácticamente durante todo el año, Héctor se dedica por completo al carnaval, ocupándose de los encargos de las diferentes comparsas. Su papel en esta festividad tan popular es esencial, ya que moldea el metal para dar vida a los trajes más deslumbrantes.

"Mi conexión con el carnaval se remonta a mis primeros años, gracias a la influencia de mi familia. Luego, debido a compromisos laborales, tuve un largo paréntesis. Sin embargo, en 2008, ya instalado en Santo Tomé y vendiendo mis artesanías en la plaza San Martín, fui descubierto por Oscar Galván y Nanico Montiel. Ellos se acercaron a mi puesto y me propusieron desafíos: doblar alambre, atar y crear figuras para los cascos", recordó Héctor con emoción.



"A partir de ese momento resurgió la artesanía que siempre llevé en el corazón, y comencé a confeccionar trajes para la comparsa Ipanema, allá por el 2008, usando la técnica de atado con alambre fino y encintado", relató el artesano del carnaval.

Con el correr del tiempo, sus hijos también se sumaron a trabajar en su taller, aprendiendo el arte del alambre y dejando volar su imaginación en cada creación. Así, la empresa familiar fue tomando forma y fortaleciéndose.

Arte e innovación

Para el carnaval de Santo Tomé del 2009, el artista tenía en mente introducir innovaciones, pero tuvo que esperar un poco más para que su propuesta fuera aceptada. "Quería traer algo nuevo al carnaval de Santo Tomé, presentando a una comparsa el sistema de soldadura autógena, utilizando bronce y oxígeno. Sin embargo, no recibí la respuesta que esperaba. Como suele decirse, nadie es profeta en su tierra. Fue entonces que tuve la oportunidad de trabajar en Alvear, de la mano de Rubén Molina, para la comparsa Pilmaikén, donde logré concretar el armado del 100% de los trajes del carnaval, ya utilizando la soldadura autógena".

Aquella primera experiencia resultó sumamente positiva. "Para el carnaval del 2011, de regreso en Santo Tomé, el primero en acercarse fue el doctor Fajardo. La temática que presentaba la comparsa era El lago de los cisnes, y fue entonces cuando implementé por completo la soldadura autógena. Puedo afirmar con orgullo que introduje innovaciones al carnaval de Santo Tomé con la fabricación de trajes en herrería", concluyó con satisfacción.




Recordaba que en esos tiempos ya se había dejado atrás el alambre y la cinta para la fabricación. "Desde ese momento, comencé a ganar más terreno, y cada año más personas me buscaban para que confeccionara sus trajes. Trabajé para La Cruz, Yapeyú, Alvear, Apóstoles, Concepción de la Sierra, e incluso en la capital de Corrientes, donde estuve en Kamandukaia", detalló sobre su trayectoria contribuyendo a la fiesta que convoca multitudes en la región.

Formación y superación

Héctor resaltó que siempre busca capacitarse, mejorar y adquirir nuevos equipos, lo que requiere una inversión constante.

"Llevo más de diez años en el carnaval de Santo Tomé y siempre trato de superarme, con la adquisición de nuevos equipos, como soldadora de puntos para alambre, y realizando cursos de capacitación en diferentes lugares como Mercedes, Monte Caseros y Corrientes. Esto me permite ganar más experiencia y conocimiento, para manejar mejor el peso y diseñar estructuras elaboradas que permitan la movilidad y el lucimiento de los bailarines", comentó sobre su habilidad en la creación de complejas estructuras.

Carnaval Santo Tome

En cuanto a la cantidad de trajes que produce por carnaval, "podemos hablar de alrededor de 200". Este año, sus creaciones artísticas se pudieron ver en su totalidad en la comparsa Marabú.

Entre sus logros en el carnaval, destacó: ”Trabajé en Marabú y Marabucitos, y confeccioné las principales figuras del carnaval de Santo Tomé, para todas las comparsas. También hice trajes para una comparsa de Apóstoles, y en Concepción de la Sierra tuve la oportunidad de crear varias piezas".

Fuera del carnaval, Héctor y sus hijos se sumergen en cada fiesta religiosa de la región, como las de Gauchito Gil, Santa Ana, Loreto e Itatí, entre otras. En cada una de estas celebraciones, el artista exhibe sus creaciones: rosarios, pulseras, anillos, candelabros y souvenirs.

 



Ellos ya forman parte de la
Bolsa de Trabajo


Herreria artesanal en Buenos Aires
 
Herreria Agni en San Luis
 
Herrería GB en La Pampa
 



Descubre estos productos en Amazon:

Nivel Laser Autonivelante 360°x 4 Verde Grados, 30M, P54, Base Magnética Giratoria 360°


SUSEMSE Cortador de plasma de 55 amperios IGBT Inverter Plasma CUT55


Nivel Laser Autonivelante 360 Grados. Verde 16 Líneas


Güde 20092 Cortador de plasma GPS-E 40 A.2



También te puede interesar:

Don Casquito: el herrero que no se detiene
Rodando Sur de Sarandí: Pasión por las motos
Entre Ríos: Convocatoria docente en escuela técnica
Curso de tornero y soldador en San Rafael con salida laboral


Máscara fotosensible: Consideraciones antes de comprar
Artículos
10/06/2023
Máscara fotosensible: Consideraciones antes de comprar
Lo que tenés que saber antes de elegir tu máscara automática.
Moladora o Amoladora ¿Cómo se dice?
Herramientas
Recursos
25/03/2024
Moladora o Amoladora ¿Cómo se dice?
En el diccionario herrero de hoy vamos a despejar esta duda haciendo un poco de historia sobre los orígenes del término.

Planos para hacer una roladora
Herramientas
Recursos
21/12/2024
Planos para hacer una roladora
Planos en PDF con todas las medidas para hacer tu propia roladora manual paso a paso.
Amoladora angular ¿Qué es y para qué sirve?
Herramientas
09/12/2023
Amoladora angular ¿Qué es y para qué sirve?
Un repaso sobre una de las herramientas eléctricas más utilizadas en herrería.


Manual de trazos para calderería en PDF
Recursos
21/06/2024
Manual de trazos para calderería en PDF
Las fórmulas y plantillas para dibujos de pailería básica están en este archivo en PDF disponible para descarga.
MIG: El mejor rollo de alambre
Artículos
Herramientas
07/03/2018
MIG: El mejor rollo de alambre
Cuál alambre comprar para lograr el mejor desempeño de tu equipo MIG y conseguir una soldadura perfecta. Todos los factores a tener en cuenta.

Cómo funciona la impresión de metal en 3D
Artículos
20/07/2023
Cómo funciona la impresión de metal en 3D
La nueva manera de crear objetos de cualquier tamaño y forma con una gran variedad de aleaciones de metal.
Soldadura manual de metal por arco
Recursos
04/10/2017
Soldadura manual de metal por arco
Qué es y cómo funciona el proceso SMAW o soldadura por electrodo revestido.

Bienvenido al portal de información sobre herrería y soldadura.

Privacidad
Política de cookies
English version