espaciador menú
INICIO Artículos Herramientas Recursos Bolsa de trabajo Noticias Contacto Acceder
Logo
twitter facebook instagram
04/10/2017
Recursos

Soldadura manual de metal por arco

Qué es y cómo funciona el proceso SMAW o soldadura por electrodo revestido.

Soldadura manual de metal por arco
 
 
 

Qué es la soldadura con electrodo revestido

Se trata del proceso más común de soldadura eléctrica aunque no precisamente el más fácil, ya que requiere mucha práctica del operario para calificarse en este ámbito. Sin embargo su relativa simpleza, portabilidad y bajo costo lo posicionan como el sistema más utilizado en la actualidad

Es importante aclarar que existen diversas maneras de llamar a este proceso dependiendo de qué países o normas provenga la denominación. Esto suele ser muy confuso porque a veces creemos que se habla de cosas diferentes cuando en realidad es lo mismo.

MMA (Manual Metal Arc welding) 

También puede verse como MMAW y significa "soldadura manual por arco de metal" haciendo referencia al método que involucra un arco voltaico para fundir el metal, aunque dicha denominación es extremadamente genérica y no aporta claridad a esta confusión.

SMAW (Shield Metal Arc Welding)

Significa "soldadura de metal por arco protegido" haciendo referencia al blindaje gaseoso que rodea a la zona de la soldadura.

Soldadura STICK

Es la denominación menos ambigua de este proceso ya que se refiere al uso de una varilla o STICK.

Por si no quedó suficientemente claro: Son diferentes maneras de nombrar al mismo proceso de soldadura.

La soldadura eléctrica por arco

Se conoce como arco eléctrico o voltaico al salto de un gran flujo electrones a través de un ámbito gaseoso o vacío. El relámpago que podemos ver un día de tormenta, es un ejemplo de un arco eléctrico que se produce en la naturaleza. Este fenómeno emite grandes cantidades de luz y cuando se produce en un entorno gaseoso produce su característico estruendo audible.

Soldadura MMA relámpago

Este arco es capaz de calentar el metal a una temperatura aproximada de 3.500°C, calor suficiente para fundir las piezas y dar lugar al proceso de soldadura.

Las 3 funciones del electrodo

El electrodo revestido es una varilla consumible de metal de 30 cm. de largo con un recubrimiento que puede ser de material básico, rutílico o celulósico, entre otras composiciones. Esta varilla tiene las funciones de:

  1. Conducir la corriente eléctrica para formar el arco. De esa función proviene el nombre "electrodo".
  2. Realizar un aporte extra de metal. Su núcleo se funde para formar parte de la pileta de metal líquido, que al solidificarse provoca la unión.
  3. Proteger la soldadura de los efectos nocivos del oxígeno. El aire provoca una extrema oxidación del metal a tan altas temperaturas y deteriora su consistencia. Además el aire no permite que el arco sea estable. Para resolver esto, el revestimiento genera una especie de burbuja gaseosa que desplaza el aire, protegiendo de esta manera el área de soldadura y permitiendo que el arco fluya con suavidad.



Electrodo MMA

La fuente de energía

Este equipo es más conocido como "soldadora eléctrica" y es el encargado de convertir el voltaje y la corriente de red a valores aptos para la soldadura.

El transformador de bobina

Es el sistema tradicional que está formado por un núcleo de hierro y dos bobinas, una se conecta a la red de alimentación y la otra se conecta a la salida del equipo (porta electrodo y pinza). Este equipo de soldadura proporciona una salida de corriente alterna o AC, lo cual limita su funcionalidad, y no tiene regulación fina de la corriente ni control de la calidad del arco aunque, como punto a favor, son capaces de manejar enormes corrientes y tienen una durabilidad extraordinaria.

El equipo INVERTER 

Los inversores representan la nueva generación de equipos para soldadura. En su interior ya no predomina un transformador sino que incorporan electrónica manejada por micro controladores para administrar las características de la corriente de soldadura, lo que ha permitido optimizar el consumo de energía y reducir su tamaño y peso hasta el 30% de lo que pesaría un aparato tradicional de transformador.

soldadora inverter electrónica

Estos equipos tienen un manejo exacto de la cantidad de corriente y pueden alterar la forma de la onda para controlar el arco y permitir una soldadura de mejor calidad. Por ejemplo, de manera automática pueden proporcionar mayor corriente al inicio del arco, y una disminución de la corriente si el electrodo se pega al material. La etapa final de potencia es manejada por transistores MOSFET o IGBT adosados a disipadores de calor de aluminio.




Fundiendo el metal

El equipo consta de dos cables con dos pinzas. En un extremo está la pinza porta electrodos y en el otro cable contamos con una pinza cocodrilo para conexión a masa. Una vez conectado, se coloca el electrodo en su pinza y se acerca a la pieza de trabajo.

Soldadura MMA pinzas

La tensión eléctrica genera un arco voltaico que eleva la temperatura de las piezas a soldar y también calienta la punta del electrodo hasta el punto de fusión produciendo un charco de metal líquido.

La temperatura del arco supera ampliamente los 5.000 grados centígrados en su punto central, por lo que el metal en contacto es llevado rápidamente a temperaturas superiores a los 3.500º, lo que genera una fusión casi instantánea.

Al mismo tiempo el revestimiento del electrodo se consume generando una nube de gases en torno al arco y una capa de escoria que protegen el metal fundido del contacto con el oxígeno mientras se enfría y solidifica creando el cordón de soldadura.

Soldadura MMA

La escoria

Una soldadura correcta es la que deposita el acero de aporte debajo y deja la escoria en la superficie como una cobertura. Una vez que se solidifica el material, se debe retirar la escoria con un piquete y un cepillo de acero de ser necesario. En una buena soldadura, la escoria debe poder quitarse sin dificultad.

Soldadura MMA escoria

La necesidad de realizar este procedimiento es un punto en contra de la productividad del proceso de soldadura con electrodo revestido, ya que consume bastante tiempo y genera mucha suciedad. Por ese motivo no es el método preferido en el ámbito industrial.

Continuar:

Cómo leer el código de los electrodos revestidos.

Curso Indura: Cómo soldar

 



Ellos ya forman parte de la
Bolsa de Trabajo


Taller Alsina Herrería en Buenos Aires
 
Aberturas Gunella en San Juan
 
DMS Carpintería y Herrería en Chaco
 




También te puede interesar:

¿CÓMO SOLDAR? Curso Indura
Diseñar Escaleras - Cálculos y Normas
Catálogo de Tubos Argentinos
Manual de Pailería


Croquis para fabricar una prensa escuadra casera
Herramientas
Recursos
18/09/2020
Croquis para fabricar una prensa escuadra casera
Todas las medidas e instrucciones para hacer tu propia escuadra de metal con rosca de ajuste. 
Soldadora inverter inalámbrica ¿Existe?
Artículos
Herramientas
21/08/2018
Soldadora inverter inalámbrica ¿Existe?
La investigación de hoy: La soldadora portátil a baterías. Si se consiguen, sus ventajas y desventajas.

Gases para Soldadura MIG/MAG (GMAW)
Recursos
01/09/2020
Gases para Soldadura MIG/MAG (GMAW)
Tipos de gases de protección de Air Liquide Argentina. Sus características y usos.


Villa Mercedes: En cuarentena reparan juegos de las plazas
Noticias
19/06/2020
Villa Mercedes: En cuarentena reparan juegos de las plazas
En Villa Mercedes las plazas están vacías debido a la pandemia, por lo que el municipio aprovecha para poner en condiciones los espacios recreativos.
Planos para hacer una roladora
Herramientas
Recursos
21/12/2020
Planos para hacer una roladora
Planos en PDF con todas las medidas para hacer tu propia roladora manual paso a paso.

Cómo sacar una escuadra perfecta
Artículos
Recursos
16/07/2020
Cómo sacar una escuadra perfecta
Escuadrar con precisión es muy fácil. Ternas pitagóricas y otros métodos para soldar a 90 grados.
Las automotrices retoman la producción en etapas
Noticias
19/05/2020
Las automotrices retoman la producción en etapas
A lo largo de esta semana, la industria automotriz empezará a retomar la producción en forma paulatina y en etapas.

Bienvenido al portal de información sobre herrería y soldadura.

Privacidad
Política de cookies