¿Te preguntabas qué máquina se usa para soldar aluminio o cómo se suelda el acero inoxidable? Si alguna vez viste esos cordones de soldadura casi artísticos y con una perfección envidiable, seguramente estabas apreciando un trabajo realizado mediante este proceso que resulta ideal para proyectos especiales de costura a la vista.
En principio y para evitar confusiones, es válido aclarar que se suele llamar tanto TIG (tungsten inert gas) como GTAW (gas tungsten arc welding).
La soldadura TIG tiene la característica de utilizar un electrodo de tungsteno permanente y protección gaseosa del arco. Este electrodo no aporta material a la soldadura ni se consume, aunque tiene un desgaste mínimo y se debe reemplazar cada tanto.
Se trata del último eslabón del circuito. Es la herramienta manual que permite el control del arco.
Algunos modelos disponen de un control remoto para disparo y ajuste fino de la intensidad de corriente eléctrica. También pueden tener una perilla de control del caudal gaseoso.
A diferencia del proceso de soldadura SMAW o MMA donde el electrodo tiene múltiples funciones, en el proceso TIG el electrodo tiene una única función: producir el arco eléctrico. Y para que el electrodo no se funda junto con la soldadura, se buscó un material que soporte mucho más calor que el acero, de ahí la elección del TUNGSTENO que tiene una increíble temperatura de fusión de 3410 °C.
Hay diferentes aleaciones de tungsteno para cada uso específico y diámetros acordes a la corriente de trabajo. Para saber más te recomendamos leer el artículo especial sobre electrodos de tungsteno donde aprenderás, por ejemplo, qué tipo de electrodo se utiliza para soldar acero inoxidable, aluminio, etc.
Este proceso utiliza un flujo constante de gas inerte para proteger el arco y el material fundido de la violenta oxidación que puede producir el contacto del aire a tan altas temperaturas.
Los gases más utilizados para la protección del arco en esta soldadura son el argón y el helio o una combinación de ambos.
La tobera es un tubo de cerámica (normalmente color rosa) que se encarga de direccionar la salida de gas hacia el área de soldadura.
Es opcional la adición de un difusor TIG LENS para mejorar notablemente la cobertura gaseosa y economizar el consumo de gas.
La gran ventaja de este método de soldadura es la enorme variedad de materiales que puede trabajar con la posibilidad de controlar el aporte mediante el uso de una varilla por separado. Permite soldar en toda posición y hasta los metales más difíciles. Excelente para soldar aluminio y aceros aleados, también permite soldar magnesio, cobre, níquel y hasta titanio.
Es ideal para trabajar con espesores delgados y otros trabajos muy delicados que requieran buena terminación estética. La ausencia de escoria facilita la visión durante el trabajo y permite una soldadura muy limpia y uniforme. Debemos considerar que un cordón bien terminado minimiza las tareas de acabado, lo que se traduce en mayor productividad.
Además permite la obtención de cordones más resistentes y menos sensibles a la corrosión que en el resto de procedimientos, ya que el gas protector impide el contacto entre el oxígeno y el metal fundido.
La utilización de gas inerte también minimiza los humos y proyecciones.
Algunas consideraciones con respecto a las distintas configuraciones de conexionado e instalación:
Usar un pedal es opcional y facilita enormemente la tarea ya que permite ajustar la corriente eléctrica sin detener la soldadura. También permite disparar y detener el arco.
También es opcional. En caso de contar con una torcha básica, se debe regular la corriente directamente en el equipo fuente y ajustar el caudal de gas en la válvula del tubo.
En el gráfico se puede apreciar que el circuito de gas pasa por la soldadora. Esto es así porque el equipo cuanta con una válvula interna automática que bloquea el flujo de gas cuando no se está soldando. Los equipos más pequeños no disponen de este mecanismo y por lo tanto el gas se conecta directamente al caudalímetro del tubo.
Si te interesa incursionar en esta técnica, es recomendable experimentar al principio con una soldadora inverter común, o si es dual MMA/TIG mejor aún. Para esto sería necesario adquirir la torcha y accesorios además de un tubo pequeño de argón, y si te va bien, recién entonces encarar la compra de un equipo con mayores prestaciones.
También es recomendable iniciarse con prácticas en acero, ya que el procedimiento para soldar aluminio es bastante más difícil y especializado.
Esperamos que te haya gustado este artículo.
Ellos ya forman parte de la Bolsa de Trabajo
Relacionados: